
Vivencias,Enseñanzas,Experiencias de amigos as,Reflexiones, minutos que se convierten en horas, semanas, meses,años.
viernes, 19 de marzo de 2010
Descanso en el Consuelo del Amor eterno de Dios!!

miércoles, 17 de marzo de 2010
¿Por qué sentimos la insatisfacción y qué podemos hacer?


Tener que decidir entre múltiples posibilidades puede convertirse en fuente de insatisfacción. En este artículo sugiero 4 pasos para sentirnos más satisfechos en el día a día.
Un estudio del Instituto Gallup (1) sobre prosperidad, estrés, y bienestar, explora la relación entre nivel de riqueza y estrés psicológico (entendido como tensión o fatiga). Básicamente, un individuo experimenta estados de tensión cuando se ve desbordado e incapaz de cumplir sus expectativas, objetivos, o necesidades.
Una persona desempleada o con un bajo nivel de ingresos, sin duda, sufrirá estrés por no poder satisfacer sus necesidades básicas, pero también, una persona con un nivel de ingresos medio o elevado es susceptible de sufrir tensión y fatiga mental por varios motivos.
Decidir entre múltiples opciones causa insatisfacción:
La riqueza conlleva una sobreabundancia de bienes, nos abre a un amplio abanico de posibilidades. Esto que a priori es una ventaja, se puede convertir en una causa de tensión para muchas personas, las actividades que podemos realizar son variadas y numerosas y … TENEMOS QUE DECIDIR. Elegir entre múltiples opciones nos causa estrés y tensión mental.
La persona puede quedarse indecisa y bloqueada, y cuando finalmente elige, tiene la tendencia a darle vueltas, se queda pensando en las opciones que ha dejado atrás, se siente dudoso e insatisfecho y esto le impide disfrutar y valorar su elección.
¿Qué se puede hacer? Me voy a centrar en 4 claves.
No postergar la toma de decisiones :
Postergar es dejarlo pendiente para más tarde. Al postergar cargamos nuestra mente (porque en el fondo sabemos que ese tema no está resuelto) y nuestro cuerpo se llena de tensión (dolor de espalda, molestias en las cervicales, dolor de cabeza, fatiga visual,…).
Tomamos decisiones desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, en ocasiones, son tantas las decisiones que hemos de tomar que entramos en enredo emocional y nos quedamos paralizados, no hacemos nada. El cuerpo se tensa e incluso en ocasiones nos cuesta respirar,es importante que nos acostumbremos a decidir con cierta rapidez. Ante una decisión sencilla, haz el propósito de decidir en el momento, ante una decisión más compleja, busca tus opciones, comprende sus posibles repercusiones y arriésgate a tomar una decisión satisfactoria, que será “la mejor” que has podido tomar en ese momento, solo así avanzarás.
2. Una vez hemos tomado una decisión seguir adelante y no darle más vueltas:
Has elegido la mejor opción en ese preciso momento y con los recursos que tenías, punto, no hay error. Esa decisión concreta que te has atrevido a tomar, te llevará por un camino que es el que has de tomar para aprender y avanzar. Fuera los pensamientos de “Y si hubiera hecho esto o lo otro…”. no sirven más que para crear malestar mental y físico, te resta fuerza para seguir con tu vida. Darle vueltas y vueltas te deja en el pasado y no te permite avanzar. De tu decisión, quédate con una conclusión sencilla, lo más clara posible y sigue adelante.
3. Valorar lo que tenemos:
No es conformismo, es valoración en base a nuestra realidad. Haz una lista de las cosas positivas que tienes a tu alrededor. Quizás lo que tienes no es perfecto, pero ¿algo lo es? No se trata de acomodarse y decir esto es lo que hay y punto, se trata de ver lo positivo que te rodea en vez de estar viendo solo el aspecto que no nos gusta, tenemos tendencia a enfocarnos en lo negativo. Además, la sociedad nos muestra constantemente personajes que “parecen” tenerlo todo y tendemos a compararnos casi sin darnos cuenta. Gran parte de lo que nos muestran es fictici. El trabajo perfecto, la pareja perfecta, los hijos perfectos, la casa perfecta… simplemente NO EXISTEN, si hay algo que realmente queremos cambiar o mejorar podemos hacerlo, ¿cómo? poniéndonos objetivos y dando pasos para lograrlos.
4. Poner objetivos para cada área de la vida:
Objetivos que te ayuden a dirigirte hacia donde quieres y lo que quieres mejorar y lograr, objetivos para ti, en tu trabajo, con la pareja, con los hijos, empieza por cosas sencillas, te pongo algunos ejemplos. Contigo mismo: un hobby o actividad que te guste, con tu pareja: un tiempo para compartir y hablar de algún tema interesante, con tus hijos: un tiempo para disfrutar con ellos. La casa: puedes realizar algún cambio en la decoración.
En resumen, para ir ganando en satisfacción sigue estos 4 pasos: ATREVETE A DECIDIR, NO LE DES MÁS VUELTAS A LA DECISIÓN UNA VEZ TOMADA, VALORA LO QUE TIENES, Y PONTE OBJETIVOS PARA MEJORAR Y AVANZAR.
(1) Weiting Ng, Ed Diener, Raksha Arora and James Harter (2008), “Affluence, Feelings of Stress, and Well-being”. Gallup.
Por Ana Molina
Licenciada en Administración de Empresa por Bentley College (Waltham, Massachusetts) y Asesora en auto-motivación y bienestar profesional.
www.anamolina.es
Paola Baez!!
Un gran tema para estos días que nos esta tocando vivir, realmente seria sencillo sentirnos pleno simplemente valorando cada ingrediente de nuestro presente, no es que seamos conformistas si no mas bien valorar y seguir trabajando para lo que no tenemos pero si enfocar todas nuestras energías en eso simplemente vivir cada día, disfrutarlo, saborearlo, decirle a ese ser querido cuan importante es para ti, compartir con tus amigos as, hijos as, familia, abrazar, sonreír, amar, agradecer un día mas, tu trabajo, todo tu entorno.
Celebra la Vida!! Estamos en tiempos difíciles, pero podemos estar y sentirnos bien, es cuestión de actitud, de ver lo bueno en lo malo, no le hagas daño a nadie, respeta el mundo, la humanidad, deja la envidia y la ambición a un lado, decide hoy estar mejor!!
God Bless us!!
PB
jueves, 4 de marzo de 2010
Claves para no parecer una mujer Fácil ante ellos!!


Un eterno sí
El estar siempre listas y dispuestas puede transformarse en el peor de los errores. 'Generalmente una mujer fácil es aquella que a todo dice que sí, en el sentido de que si la invito a algún lado, ella dice sí. Le digo vamos a tomar un trago...y ella dice sí, vamos a bailar y ella dice sí. De ahí a conseguir algo más allá en la noche resulta ser un trámite y eso uno lo capta desde el comienzo. En otras palabras, a nosotros no nos gusta que a todo nos digan que sí', explica Rodrigo (33 años).Ropa ultra sexy
Está bien que mostremos los atributos que Dios, el gimnasio y quizás el bisturí nos dio. Sin embargo,cuando el escote y la faldita se vuelven una constante ellos pueden tomarlo a mal. 'Esas mujeres que siempre andan con la ropa súper ajustada, que se les trasluce hasta el trasero, querámoslo o no, pueden entrar en esa categoría, al verlas a primera vista. Claro que muchas veces después que las conoces te das cuenta que sólo son mujeres que les gusta vestirse así no más. Pero la primera impresión que me da esa', señala Pablo (28 años).Es cuestión de actitud
Para algunos todo va en la manera que nos desenvolvamos frente al sexo masculino. El cómo se enfrenta la conversación con un hombre hasta los gestos y señales que les damos en el cara a cara son cruciales para ellos. 'Cuando su actitud es muy directa y pasan de la insinuación a la elocuencia sin motivo, pensamos que estamos frente a una mujer relativamente fácil. No va sólo en la vestimenta sino en la actitud ganadora que tienen, eso de hablar para llamar la atención de su interlocutor a toda costa. Una risa exagerada y verborrea exagerada también son señales', señala Patricio (47 años).Iniciativa exagerada
Para los hombres una cosa es que seas osada y más liberal y otra que seas siempre la que cree los momentos de intimidad. 'Cuando ella te busca sin que tú lo hayas hecho antes, ya sea invitándote a salir y llamándote, tienes claro que quiere algo contigo. Pero de ahí a lo 'fácil' se verá en el esfuerzo que uno tenga que hacer para llevarla a la cama. Si te puedes evitar las flores, la galantería, las declaraciones, las invitaciones, los planes... es mucho más sencillo', señala Nicolás (30 años).Cercanía física
Cuando el contacto corporal se hace evidente desde el comienzo de una conversación, él puede, sin duda, imaginarse que quieres algo más y cuan entregada vas a estar posteriormente. 'Cuando te comienza a tocar con la pierna o brazo constantemente pero de manera disimulada, sin que tú le hayas hecho ninguna insinuación, de una se te pasa por la cabeza que ella es una lanzada', piensa José (29 añosComprendo!

Al comprender
EDIFICO
Cuando edifico
APOYO
Cuando apoyo
LEVANTO
Cuando levanto
ELEVO
Cuando elevo
ALABO
Cuando alabo
ALIENTO .
Cuando aliento
FORTALEZCO
Cuando fortalezco
AFIANZO
Cuando afianzo
SUELTO
Cuando suelto
DEJO IR
Cuando dejo ir
PERMITO QUE DIOS OBRE
Cuando permito que Dios obre
COMPRENDO.
martes, 2 de marzo de 2010
Ando por Fe, no por Vista!!
